¿Qué miedito?

31 de octubre de 2023

“Un Repaso Terroríficamente Divertido: Películas de Miedo que nos Hicieron… ¿Reír?”

¡Hola, querida lector@ y fanática del terror! Aquí Elena Ramírez, lista para guiarte en un viaje escalofriantemente divertido a través del cine de terror. ¿Qué mejor manera de celebrar la víspera de Halloween que con un homenaje a esas películas que nos hicieron saltar del sofá… y a veces morirnos de risa?

Los Años 70: Donde Todo Comenzó

Aquellos maravillosos años, dónde yo aún no había nacido ¡Ojo!. Los años 70, fue la época dorada del terror. ¿Quién podría olvidar “El Exorcista” (1973)? Yo ya te digo que no, y que NUNCA. Años después, aún hay gente que no se atreve a comer sopa de guisantes, o que mira hacia arriba de las escaleras de casa, no vaya a bajar dada la vuelta esa “niña”.

Hace una semana fuimos a ver mi chico y yo, precisamente, la última de la saga: “Exorcista: creyente”. Y como nos “va la marcha” la fuimos a ver a una sala de 4XD, de esas que se mueven las butacas y te echan “aire” “agua” y puedes oler cosas “relacionadas” con lo que estás viendo en la pantalla. La experiencia para mi fue buena, algún susto potenciado, que nunca está mal, aunque algo excesivo el movimiento de las butacas, hasta cuando se abrían cajones en la peli. A Coke no le gustó tanto, y hubo un par de veces que hasta se tuvo que sentar bien porque el movimiento de la butaca recordaba más a una montaña rusa que a una sala de realidad virtual. No te voy a contar más, porque no quiero hacerte spoiler. Te la recomiendo.

Volvamos a nuestro repaso del cine de los 70, “La noche de Halloween” (1978). ¿Quién se hubiera imaginado que una simple máscara y un mono de mecánico podrían ser tan aterradores? Estas películas nos enseñan dos cosas: nunca subestimes el poder de una buena banda sonora y… cuidado con los niños silenciosos.

“La Matanza de Texas” (1974): ¿Quién necesita una sierra eléctrica para cortar leña cuando puedes usarla para aterrorizar a un grupo de jóvenes desprevenidos en Texas? Esta película nos muestra una importante lección de vida: cuando un lugareño te dice que no vayas a cierto lugar, quizás deberías hacerle caso. También, que IKEA debería aprender lo que es realmente “decoración rústica”: un mueble hecho de huesos humanos (Aggggg)

Y qué me dices de “Tiburón” (1975):  Antes de “Sharknado”, hubo “Tiburón”, la película que nos hizo temer entrar al agua. ¿Quién sabía que un tiburón con una banda sonora dramática podía causar tanta ansiedad en la playa? Gracias a Spielberg, el simple acto de mojar los pies en el mar se convirtió en una escena de suspense. Y, por supuesto, nos enseña que, en caso de duda, siempre necesitas un barco más grande.

“Alien, el octavo pasajero” (1979):  Antes de que los vuelos de larga distancia en avión fueran un auténtico horror, “Alien” nos recordó que hay cosas aún peores que perder tu conexión o que te sirvan una comida insípida a bordo. ¿Una lección vital que aprendimos? Siempre hay que tener precaución con los huevos alienígenas desconocidos y, sinceramente, nunca está de más comprobar el estómago de tu compañero de tripulación tras una comida un poco… “intensa”. Ridley Scott nos enseñó que no importa lo avanzada sea tu nave espacial, siempre puede haber un pasajero no deseado que no haya pasado por el control de seguridad.

La Década de 1980: El Terror se Vuelve… ¿Moda?

Bienvenida a los 80, donde los efectos especiales se volvieron más ambiciosos y, en algunos casos, hilarantes. “Pesadilla en Elm Street” (1984) nos presentó a Freddy Krueger, el hombre de tus sueños… literalmente. Quién no recuerda esas escenas “gore” donde un adolescente (o ese es el papel que interpretaba con más de 30 años) desaparecía entre las sábanas y un colchón para dar paso a un volcan de sangre…

Y luego estaba “Viernes 13” (1980). ¿A que te lo pensaste dos veces antes de ir a un campamento de verano después de ver a Jason con su máscara de hockey? Estas películas nos enseñaron que tu ropa puede pasar de moda, pero el miedo nunca.

Y llegamos a los 90: Terror con un toque de ironía 

En los 90, el terror se volvió meta. “Scream” (1996) fue una oda irónica al género, su moraleja era clara: conocer las reglas del terror podría salvar tu vida. ¿O no?… Ya no recuerdo ni cuantas películas de la Saga existen, pero recuerdo que se hicieron también otras del estilo: “Sé lo que hiciste el último verano”, pasando por “Aún se lo que hiciste el último verano”, y acabando por las “Scary Movie” que ya eran “parodias” de estas últimas “parodias”. No se decirte si me hacen más gracias las que pretenden ser de terror, o las de “comedia pura”.

Por otro lado, “El Proyecto de la Bruja de Blair” (1999) sí nos demostró que un buen marketing y una cámara temblorosa pueden ser más aterradores que cualquier monstruo. Recuerdo que pasé mucho “miedito” en el cine cuando la estrenaron. Pero también recuerdo que la vez que la vi en casa, muchos años después, me decepcionó bastante. ¿Realmente viste algo? En el cine me pareció que sí, pero en mi casa esas escenas debieron “suprimirlas”, jeje.

Por último, los 2000: El Miedo se Reinventa

Maravillosos 2000. Recuerdo que con el cambio del calendario, ese 31 de diciembre de 1999, a las 11.59 minutos, todos estábamos expectantes a que se fuera la luz y no volviera, y todo por profecías antiguas donde se predecía esa tragedia… Eso si que era terror del bueno. En cuanto a películas, cambió mucho la visión del terror. Con “El Descenso” (2005) y “Saw” (2004) se elevó el listón. Con ellas aprendimos que la verdadera pesadilla no siempre es el monstruo, sino la situación en sí. ¿Quién necesita fantasmas cuando tienes una cueva oscura o un juego macabro?

A propósito de “Saw”, he sido “fan” de esa saga hasta las últimas 3 o 4 pelis, donde el “gore” extremo ya dio paso a que sus argumentos bien armados y con los giros anteriores, pasaran a un segundo, tercer o no existan, como es el caso de la última. No quiero hacer spoiler, pero querida amiga, si estás leyendo esto, no pierdas tú tiempo en ver esa última de “Saw”, me lo agradecerás.

Las “Perlas” del Terror 

Y ahora, para que te vayas con un buen sabor de boca, y una sonrisa y no con un suspiro de miedo, voy a hacer un “homenaje” a esas películas tan malas que son buenas.

  1. “Troll 2” (1990): Con el número uno del ranking, y ólvídate de los efectos especiales de alta gama, “Troll 2” es una obra maestra de lo absurdo. La película que ni siquiera cuenta con trolls (sí, leíste bien), sino con duendes vegetarianos que quieren convertir a los humanos en plantas para comérselos. Es como si una película de miedo hubiera tenido un encuentro poco afortunado con un libro de cocina vegetariana. Con actuaciones tan exageradas que hacen parecer a una telenovela como un documental, esta película es una delicia para los amantes del cine de culto.
  2. “Plan 9 del Espacio Exterior” (1959): Clásica entre las clásicas, y tanto que es del 59, mi madre tenía 5 añitos. Esta película es un festival de errores, efectos especiales dignos de un proyecto escolar (mi hijo con 4 añitos domina más la tecnología), y una trama que desafía toda lógica. Los extraterrestres reviven a los muertos en la Tierra, porque… bueno, ¿por qué no? Es como ver a tus abuelos intentando usar una computadora por primera vez, pero en forma de película.
  3. “Birdemic: Shock and Terror” (2010):  Imagina una película donde los efectos especiales de las aves parecen sacados de un videojuego de los 90 y donde los diálogos son tan forzados que te hacen añorar el sonido de uñas en una pizarra (aaaaaahhhhhhhggg). “Birdemic” es un ataque a todos los sentidos, con aves digitales que parecen haber sido animadas en Paint. Un festín para los amantes de lo “tan malo que es bueno”.

“The Room” (2003):

Aunque técnicamente más drama que terror, “The Room” es terroríficamente mala. Dirigida, producida, escrita y protagonizada por Tommy Wiseau, esta película es un rompecabezas de malas actuaciones, diálogos desconcertantes y tramas sin sentido. Es como si un alien intentara hacer una película humana sin haber visto una antes. Pero te digo una cosa, a veces que hablen de ti es “bueno” aunque sea para ponerte a parir. Estoy segura que esta película ha sido vista más veces de las que merecía, por haber salido en la crítica como “la peor película de la historia”.

“Sharknado” (2013):

¿Tiburones? Si. ¿Tornados? También. ¿Tiburones en tornados? ¡Por supuesto! “Sharknado” es un fenómeno de la cultura pop que mezcla dos de tus mayores miedos en un batido de caos y destrucción. Con una premisa que desafía toda lógica meteorológica y zoológica, esta película es un viaje salvaje que te hará cuestionar tus decisiones de entretenimiento… mientras te partes de risa.

Estas son películas perfectas para una noche de Halloween llena de risas y comentarios sarcásticos. ¡Para disfrutar del terror cómico accidental!

Recomendaciones para una Noche de Miedo (de Risa)

Para esta noche de Halloween, te voy a recomendar las que a mi me gustaría ver si no tuviéramos la fiesta de Halloween con mi Familia Brady: ¿Por qué no revivir algunos de estos clásicos? Ya sea saltando de miedo con “El Exorcista” o riéndote con “Sharknado”, hay algo perfecto para cada estado de ánimo. Así que prepara las palomitas, apaga las luces y ¡disfruta del terror!

Elena Ramirez
Las opiniones o ideas vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor. No pretenden reflejar las opiniones o ideario de Autorretrato de Una Mujer Cualquiera o de la Comunidad de Mujeres Cualquiera (CMC). Antes de seguir cualquier consejo o indicación que pudiera mostrarse en esta publicación, consulta con un profesional del sector.

¿Qué te ha parecido esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para puntuarla!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Todavía nadie ha votado en esta publicación. ¡Sé el primero en puntuarlo!

Elena Ramirez

ElenaRamirez

Hola soy Elena, una Mujer Cualquiera

Mujer emprendedora y empresaria, madre de los dos amores de mi vida, deportista, amante de los animales y escritora y bloguera en mis tiempos libres. Dedicada al Mundo Digital en la última década, he fundado tres agencias de marketing online, la más reciente es www.bebluee.com

Suscríbete a
Elena Ramirez 360º

Recibe en tu email, una vez a la semana, una alerta con las nuevas publicaciones. Podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento y nunca te enviaremos spam.

Regístrate

Únete a la CMC: Una Comunidad de Mujeres Cualquiera creada por y para ti. Accede a los contenidos e interactúa en todos ellos, da visibilidad a todos tus proyectos y participa en las Iniciativas y Eventos.

Regístrate (¡es gratis!)

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad