Hola preciosa/guapísimo!!
Cómo estás?? Has sonreído ya hoy?? Te has dedicado tiempo por y para ti??
Ya sabes o al menos intuyes en el tiempo que llevamos juntos y que lees mis historias, que soy más bien de seguir nada o casi nada las normas y que me gusta “sacar los pies del tiesto” que diría mi mami, jeje
Es posible que a ti, al igual que a mí, de pequeñ@ te inculcaron esa creencia de que tienes que encajar en un grupo, en un sector, en una etiqueta y hacer todo lo posible para ser aceptad@. Y yo te pregunto:
Qué pasa si no encajas?? Qué sucede si tu eres una pieza que no encaja en ningún puzzle?? (y hago un paréntesis para decir que desde hace unos años, cada vez que digo la palabra puzzle, no puedo evitar acordarme de mi amigo Joe que es Venezolano y pasó muchos años en EEUU y allí esta palabra, al igual que otras, no se pronuncia tal y como se escribe, que es lo que sucede en España, jeje. Se acabó el paréntesis).
Pues también te voy a dar la respuesta:
NO PASA NADA!! En ocasiones somos piezas raras, diferentes, extrañas y no encajamos en un puzzle determinado, en un sector, en un grupo, en una etiqueta, y desde ya te digo que eso no es ni menos bueno, ni más bueno, simplemente es lo que es. No por ello eres menos que otros, ni te tienes que sentir desplazado. Lo que significa es que eres una pieza demasiado especial (a mi entender y por supuesto es mi punto de vista) para encajar en algo que ya está inventado y que tiene ya unas normas establecidas y que probablemente no son las tuyas.
Ahora lo difícil es el primer paso……..
Aceptar que no eres como el resto y que eso no es menos bueno!!
Una vez que asumas que esa es tu diferencia, el resto es más divertido. Ahora las normas las pones tú, creas tu propio puzzle en el que las piezas son diferentes, sin formas establecidas. Haces las cosas a tu manera (siempre desde el respeto mutuo y ajeno), pasas del qué dirán y te diviertes con cada cosa/situación/momento que te sucede, y lo conviertes en una historia única y maravillosa.
Al principio te he dicho eso de que “te han inculcado una creencia”, y es más añado, “una creencia limitante”, porque tal y como su nombre indica son creencias que te limitan, creencias que no son tuyas, y como he dicho te las han inculcado. Lo que sucede es que desde pequeñ@ las has oído y las tienes tan aferradas a ti, a tu piel, que ni las has cuestionado, simplemente las has aceptado como propias, sin saber ni lo que dicen, ni lo que significan.
Si esto te choca, no te asustes, a mí también me pasó en su momento y tuve que cuestionarme todas esas creencias limitantes que me habían inculcado a lo largo de mi infancia y mi adolescencia, y que después se habían encargado de sostenerme a presión. Y como te he dicho tuve que comenzar a cuestionarme esas creencias, para saber si realmente era lo que creía y pensaba o sí por el contrario, era algo que no era mío, que no estaba en mi cabeza y en mi corazón. Tuve que crear mis propias creencias, algunas con base de las que ya tenía y otras con nueva base completamente diferente y distante de la que tenía. Algunas creencias se han quedado conmigo, otras las he renovado y otras las he desechado por completo.
Y tú, qué quieres hacer?? Quieres encajar en el puzzle que te han impuesto o quieres crear tu puzzle y divertirte??
Si quieres una Coach típica…….. NO SOY TU COACH
Disfruta tu día!!