El Proceso de Sanación: Un Viaje de Transformación Profunda

5
(1)
14 de junio de 2024

El proceso de sanación no es fácil, pero es simple. El primer paso es el más difícil. Cuando una persona inicia un proceso terapéutico, es porque ha llegado a un punto de inflexión donde al menos se plantea otra forma de vivir su experiencia de vida.

En realidad, no importa el método que elijas, ya sea tradicional o vanguardista, todos tienen su valor. Sin embargo, no se trata de buscar anestesias temporales.  Si no abordas tu problemática desde la raíz, corres el riesgo de volver una y otra vez al punto de partida.

Aquí es donde encontré la diferencia con la psicogenealogía. Como psicóloga estaba muy acostumbrada a la psicoterapia tradicional, incluso en mi mente pensaba que entre más convencional era mejor. Sin embargo, los tiempos también cambian en la ciencia y en la psicología, y cada vez más se abre ese espacio para ver más allá del cuerpo-mente, y del cuerpo y la mente por separado. No estamos separados, y menos en familia.

El sufrimiento es opcional

Desde la psicología transgeneracional sabemos que lo que no se resolvió en otras generaciones, pasa a ti a través del inconsciente familiar. Así, las mujeres que vivieron abandono, abuso, pérdidas, engaños y un largo etcétera de sufrimientos, y lo dejaron sin resolver, te heredan esas vivencias como mujer (tu lado femenino), las creencias de desmerecimiento y los patrones de conducta, ante situaciones que inconscientemente te conectan con aquello que causó dolor.

Tú decides si quieres seguir repitiendo experiencias y patrones, manteniendo un sistema de creencias que no contribuye a tu bienestar. Como ejemplo de estas experiencias y patrones, puede estar:

  • Una realidad que te mantiene en estado de supervivencia: carencia, maltrato, enfermedad.
  • Conflictos en tus relaciones personales y familiares que son insoportables.
  • Síntomas físicos que están descontrolados.

Si hoy experimentas alguno de estos aspectos, es la señal para iniciar un proceso de sanación

Decidir es el primer paso

Decidir es elegir una alternativa, tomar un camino u otro. Es decir, repetir, sufrir como tu madre o abuela, o sanar. Honra a las que vinieron antes, pues esto no va de olvidarte de ellas o de alimentar el resentimiento, esto va de saber que justo lo que ellas no desean para ti, es que vivas sobre sus propios pasos.

Estar en este espacio y tiempo, significa que por lógica tienes más y mejores herramientas para gestionar la realidad. Usa la evolución que representas para cambiar la historia. Olvídate de las lealtades invisibles y ancestrales, que te limitan. Da un paso en consciencia, en apertura, en comprensión y compasión, en amor.

Un estilo de vida de responsabilidad

En este proceso, que realmente es más un estilo de vida en el que te haces responsable de tu bienestar, el principio es lo más complicado. Te encontrarás con que:

  • A veces te sentirás sola, porque la realidad es que lo conocido es más cómodo, aunque duela.
  • Tu entorno te disparará emociones, no todos están en el mismo momento, cada una tenemos un camino diferente, aunque todos lleven o intenten llevar al mismo lugar.
  • Algunas relaciones cambiarán o terminarán, porque el cambio incomoda a los otros, se ven en una disyuntiva de mirarse a sí mismos o continuar en su mismo sitio conocido y cómodo.
  • Algunas personas no te entenderán y opinarán, algunas personas están convencidas de que su forma es la forma de vivir, y otras justifican sus propia realidad a través de opiniones o críticas que no aportan.
  • Te sentirás culpable al poner límites, sentirás que estás alejando a la gente que siempre ha estado. La realidad es que si alguien no se alegra por que tu nivel de bienestar sea más grande, no es ahí.
  • Tendrás que dar pasos fuera de tu zona de confort, si lo haces de manera congruente y pausada, lo puedes lograr.

Descubrimientos en el camino

Sin embargo, conforme avanzas en este camino y te vas haciendo más consciente de ti misma, descubrirás que:

  • Lo “normal” en realidad es muy disfuncional.
  • Cada vez te sentirás mejor en tu propia compañía.
  • Podrás contar tu historia desde el presente.

Las mujeres sanan

Las mujeres ya no sufren, las mujeres sanan. Las mujeres hacemos más del 70% de las personas que inician procesos de sanación, desde los más ortodoxos y convencionales, hasta los más novedosos y vanguardistas. Estamos en el momento histórico en que es más fácil que nunca, crearnos una nueva realidad.

Cualquier proceso de sanación es un viaje de autodescubrimiento y transformación que te empodera para vivir una vida auténtica y plena. La realidad es que sanar puede ser incómodo, pero la recompensa te hace imposible querer volver atrás.

Por mi parte, desde la psicología transgeneracional, se inicia este proceso hacia una versión más consciente y compasiva de ti misma, donde las cargas del pasado se liberan y se abrazan nuevas posibilidades. ¿Estás lista para dar el primer paso?

Claudia Ruiz
Las opiniones o ideas vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor. No pretenden reflejar las opiniones o ideario de Autorretrato de Una Mujer Cualquiera o de la Comunidad de Mujeres Cualquiera (CMC). Antes de seguir cualquier consejo o indicación que pudiera mostrarse en esta publicación, consulta con un profesional del sector.

¿Qué te ha parecido esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para puntuarla!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Todavía nadie ha votado en esta publicación. ¡Sé el primero en puntuarlo!

Claudia Ruiz

claudia-ruiz

Soy Claudia Ruiz, nací y crecí en la Cd. de México. Emigré hace 18 años, viví 14 en Canadá y desde el 2019 vivo en Madrid. Soy mamá de Santiago y Jimena, dos jóvenes entre la adolescencia y la adultez temprana. Soy Psicóloga de la Ibero, es mi formación y mi vocación indudable y hoy soy Consultora en Psicogenealogía. Mi propio camino de sanación y autoconocimiento me llevó hasta este punto, y encontré que hay otra forma de gestionar nuestra experiencia de vida, alejada del victimismo y la resignación. Te acompaño en el proceso para encontrar los hilo-conductores que tienes con tus ancestros, a través del enfoque transgeneracional, un enfoque que te ayuda a ver tu historia desde otra perspectiva y saber que tu historia, es la historia de muchas, y que juntas podemos sanar las heridas desde el amor, la compasión y el respeto, honrando a aquellos que vinieron antes, y preparando mejor el camino para los que vienen detrás. Me puedes leer en Si Tú te Atreves, Yo te Acompaño” 

Suscríbete a
Si Tú te Atreves, Yo te Acompaño

Recibe en tu email, una vez a la semana, una alerta con las nuevas publicaciones. Podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento y nunca te enviaremos spam.

Regístrate

Únete a la CMC: Una Comunidad de Mujeres Cualquiera creada por y para ti. Accede a los contenidos e interactúa en todos ellos, da visibilidad a todos tus proyectos y participa en las Iniciativas y Eventos.

Regístrate (¡es gratis!)

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad