Bienvenidas a “Paseando con”, la sección donde cada semana os presentamos a una mujer extraordinaria que ha dejado huella en España y en el mundo. Esta semana, la primera y más emocionante, damos un salto refrescante a la piscina para conversar con una atleta inigualable: una de nuestras más importantes medallistas olímpicas en natación sincronizada: Thais Henriquez.
Thaïs es la única canaria doble medallista olímpica del Equipo español de natación sincronizada (Beijing 2008 y Londres 2012). Con un palmarés internacional brillante, ella nos va a contar su larga historia de sacrificio, logros y momentos llenos de emoción e inspiración. Preparaos para zambulliros en una conversación tan impactante como una perfecta rutina de natación sincronizada. ¿Listas? ¡Al agua, chicas!
La Inmersión en el Sueño : Cuéntanos, ¿cómo empezó todo? ¿Cuál fue ese momento en que decidiste dedicarte a la natación sincronizada?
Fue por casualidad. Entonces la Natación Sincronizada no era conocida y yo ni sabía que existía. Pero un día de junio, yendo al C.N Metropole con mi hermana Patricia donde pasábamos mucho tiempo en verano, escuché música muy alta y entré casi corriendo. Cuál fue mi sorpresa cuando vi a niñas con bañadores brillantes, “bailando en el agua” y sin hundirse! Me pareció un milagro. Yo que ni flotaba ni tenía flexibilidad, pero que me apasionaba bailar y adoraba estar en el agua, sentí un flechazo que aún dura a día de hoy. Y prácticamente al día siguiente, estábamos mi hermana y yo asistiendo al cursillo de verano.
El Primer Chapuzón : ¿Recuerdas tu primera competición? ¿Qué sentiste al estar frente al público y los jueces?
Sobre todo recuerdo mi primer campeonato de España como si fuera ayer. Fue en Navalmoral de la Mata, unos diez meses después de comenzar en sincro. Estaba feliz de haber conseguido pasar todas las pruebas para clasificarme que me moría de ganas de vivir esa súper experiencia. Competí en la modalidad de solo y de dúo, y recuerdo no estar nada nerviosa, tan sólo ansiosa por tirarme al agua y demostrar todo lo que había aprendido. Siempre me dio respeto ver a los jueces observándome vestidos de blanco, pero trataba de olvidarme de todo y sólo me repetía “disfruta”. Los equipos canarios nos animamos mucho entre nosotras y me pareció una pasada escuchar mi nombre y ver a tantas compañeras volcadas. No paré de sonreir durante toda la competición. Observaba a las mejores nadadoras y alucinaba con lo que eran capaces de hacer. Eso me motivó mucho a seguir aprendiendo y descubriendo lo que era capaz de hacer.
Ritmo y Coordinación : La natación sincronizada requiere un increíble trabajo en equipo. ¿Cómo te preparas mental y emocionalmente para estar en sincronía con tus compañeras?
Es un deporte de equipo pero requiere de una preparación individual muy importante. Por ejemplo en la modalidad de equipo, todas tenemos que tratar de estar al mismo nivel para elaborar los elementos técnicos juntas, y que a todas se nos vea lo más perfectas y sincronizadas posibles. Ya que cualquier fallo de alguna de nosotras impacta directamente sobre la nota final. Así que debes entrenarte físicamente y también mentalmente para ser capaz de rendir en la competición tal como haces en los entrenos. Son 4 años para 4 minutos, donde todo debe salir perfecto y no puede haber ningún error, así que ser capaz de estar por encima de la presión es fundamental. Y como todo, eso también se entrena. Porque la mente es como un músculo que mientras más entrenas más fuerte se vuelve.
Desafiando la Corriente : Como mujer en el deporte, ¿has enfrentado retos o estereotipos específicos? ¿Cómo los has superado?
El desafío más grande al que tuve que enfrentarme y el que estuvo apunto de dejarme fuera del equipo, fue mi diferencia de altura con respecto a la media del equipo. En sincro se busca la máxima homogeneidad y medir unos 15 centímetros más que el resto, hizo que casi no me seleccionaran. Tuve que entrenar más, para ser mejor y más precisa y demostrar que podía integrarme sin perjudicar al equipo. Era consciente que un error mío se vería muchísimo más que el de ninguna otra nadadora y no me lo podía permitir. Así que entrené muy duro y muchísimas horas extras para poder estar a un gran nivel técnico, y así conseguí convertir un grandísimo obstáculo en una fortaleza, puesto que mi diferencia de altura era proporcional a mi fuerza, y eso nos permitió hacer acrobacias que ningún equipo del mundo ha sido ni aún a día de hoy, capaz de repetir.
La Medalla del Alma : Tu victoria olímpica fue un momento emocionante para todo el país. Pero queremos saber, ¿qué significó esa medalla para ti a nivel personal?
Para mí una recompensa inmensa, sobre todo, a los años fuera de mi casa. Soy canaria y muy de mi familia, y tener que marcharme a Barcelona para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento con el Equipo Nacional, supuso un sacrificio enorme y momentos de mucha soledad y tristeza. Pero siempre digo que tenerles y sentir su apoyo me impulsó a lograr sacar la energía y fuerza necesaria para continuar con mi sueño, a pesar de las dificultades y de los momentos más difíciles. Así que poder compartir la medalla con mis padres y hermanas, fue un gran regalo que me llenó el corazón.
Más Allá del Podio : Con el reconocimiento viene la responsabilidad. ¿Cómo te sientes siendo un modelo a seguir para las jóvenes, especialmente para las niñas que sueñan con seguir tus pasos?
Soy la demostración de que los sueños pueden cumplirse, y eso me hace muy feliz. Siempre digo que no nací para este deporte porque empecé tarde, no flotaba y mi altura jugaba en mi contra, pero el poder que tiene un deseo cuando se convierte en una apasionada obsesión, es inexplicable.Y eso es lo que más me ilusiona compartir, que TODO ES POSIBLE, pero debes quererlo de verdad.
Entrenamiento Emocional : Más allá del entrenamiento físico, ¿cómo mantienes tu fortaleza emocional? ¿Tienes algún ritual o costumbre que te ayude a centrarte?
El entrenamiento mental es fundamental para todo en esta vida, porque la mente es nuestro motor y tiene el poder de elevarnos al cielo o hundirnos en el infierno. Lo aprendí desde bien pequeña cuando vi que nadadoras mejores que yo, abandonaban porque pensaban que no podían. Ahí tomé consciencia de que más importante que el físico o las habilidades técnicas, era la mente, y que si conseguía dominarla me comería el mundo. Y así fue como la convertí en mi punto fuerte. Observándola y entrenándola para conseguir lo mejor de ella en cada momento. Para que, en vez de sabotearme, me impulsara hacia mis sueños.
Porque actuar en base a lo que quieres y no en base a cómo te sientes en cada momento, es ser verdaderamente libre, y tener esa capacidad hace que puedas diseñar tu vida y que no vivas a expensas de tus emociones.
Yo siempre tuve de manera natural la capacidad de observar, reflexionar y ver las cosas con perspectiva, para responder y no reaccionar. Siempre he sabido potenciar el lado positivo de las cosas y eso me ha ayudado muchisimo.
Así que tras mi etapa deportiva decidí ir un paso más allá y estudiar a fondo el funcionamiento de la mente, para ponerle consciencia a todos esos procesos biológicos que de manera inconsciente supe gestionar, y que me ayudaron a tomar las mejores decisiones en cada momento. Y sobre todo, para entender el miedo, aprender a combatirlo y seguir superándome. Así que ahora entiendo lo que me pasa cuando me pasa, y tengo herramientas y rituales para poder autogestionarme desde el conocimiento y la absoluta conciencia. Y aseguro que uno de ellos, cuando necesito inspiración o estudiar algo en concreto y debo estar muy concentrada, me levanto y voy a entrenar. Porque de esa forma movilizo toda la sangre del cerebro y luego tengo una mayor lucidez mental e inspiración.
¡Las Mujeres al Agua! : ¿Qué consejo les daría a las mujeres que desean ingresar al mundo del deporte, pero tienen miedo o dudas?
Que practicar deporte es luz en la vida. Porque no solo te ayuda a estar mejor físicamente, sino que el impacto que tiene sobre el cerebro y el estado de ánimo, hacen que te sientas irremediablemente mejor nada más practicarlo y encima, con constancia, seas una persona más sana, más alegre, con mayor capacidad de concentración, memorización, mejor desarrollo de habilidades y en definitiva, más feliz.
El deporte debería ser un ritual obligatorio para hacer de la sociedad, un lugar más bonito.
El Baúl de los Recuerdos : ¿Cuál ha sido el momento más divertido o el más inesperado que has vivido durante tu carrera deportiva?
Recuerdo un entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento durante mi primer año en la selección absoluta. Llevábamos muchas horas de entrenamiento y al hacer un cambio de piscina y esperando a que llegaran las entrenadoras, algunas de las mayores se escondieron con cubos de agua para sorprender a Anna y Bet y tirárselos por encima. Casi me da algo cuando vi que iban en serio. Las entrenadoras no sé cómo se dieron cuenta justo antes de llegar y salieron pitando. Mis compañeras también detrás de ellas con los cubos persiguiéndolas corriendo descalzas y en bañador fuera del recinto de la piscina (era invierno), y no pudimos reírnos más. Por supuesto, fue la primera y última vez que pasó algo así. El cansancio hizo mucha mella ese día, y fue muy surrealista y divertido vivirlo. Nunca se me olvidará.
Redefiniendo el Éxito : Por último, más allá de las medallas y los reconocimientos, ¿qué significa para ti el ‘éxito’?
Para mí el éxito en la vida es ir descubriendo aquello que me apasiona y ser capaz de perseguirlo siempre. Es mantener la ilusión y no dejar de aprender nunca. Es sonreír con el corazón pase lo que pase. Es no rendirme ante las adversidades y superarme continuamente. Porque una vida sin retos, sería un sin sentido, y estar en continuo movimiento y seguir derribando límites y enfrentándome a mis miedos, es lo que me mantiene ilusionada.
Así que para mí la vida es como un juego y si tienes la suerte de estar viva, es para jugar a todo aquello que haga que tu alma se encienda. Y debes hacerlo porque tienes la oportunidad de hacerlo. Y por muy difícil que a veces resulte, he comprobado que con pasión, muchísima fe y una absoluta dedicación, lo imposible solo tarda un poquito más en llegar.
Muchas gracias Thaïs por habernos dejado sumergir en tus respuestas y aprender más sobre tu apasionante viaje. Ha sido un auténtico placer comenzar esta sección con una persona tan bellísima por dentro y por fuera, y te seguiremos de cerca allá dónde vayas.
Y para ti, espero que te haya gustado esta entrevista y te sientas con más ganas aún para la siguiente. No te pierdas ninguna entrada de tu sección favorita. Y si tienes alguna sugerencia o petición para las próximas entrevistas, déjanos tus comentarios y escríbenos por privado. ¡Estamos deseando leerte!. Te dejamos un video que nos ha dado Thaïs para tod@s nosotr@s:
2 respuestas
¡Mi enhorabuena compañera por esta espectacular entrevista! Ya conozco a Thais en persona y puedo decir que es más guapa que en las fotos aún, y además una de las Mujeres más buena de corazón que conozco. Pero con esta entrevista he podido conocer mucho más y acercarme un poquito más a su corazoncito de mujer sacrificada por su sueño.
Gracias de nuevo Patricia, un trabajo de 10.
Un besazo
Elena Ramírez
Gracias por contar conmigo para este proyectazo❤️❤️❤️ es maravilla aprender de ti