Llevaba muchos años en el mismo puesto. Había comprado su casa. Todos sus hijos se habían graduado de la universidad. Tuvo una carrera y una vida sólida. Levántate, anda a trabajar, paga las cuentas, vuelve a casa, acuéstate a dormir. Despierta al día siguiente y comienza todo de nuevo.
Durante años, se había hecho la misma pregunta una y otra vez. Llevó esta pregunta con ella a las reuniones de trabajo, a las reuniones con amigas, a la cama. Aunque siempre volviese. Durante casi una década, la pregunta la despertó a las 2:00 a. m. y la acompañó frente al espejo del baño:
“¿Por qué estoy haciendo esto que hago cada día?” El espejo nunca le devolvió una respuesta. Y lo que es peor, la creencia a la que se había aferrado por tanto tiempo ya no le servía. Creía que una vida de trabajo responsable y exitosa debería hacerla feliz. Debería ser suficiente.
Pero sumaba otra creencia, y era que no podía dejar de hacer lo que siempre había hecho.
Si su reflejo en el espejo hubiera podido responder … le hubiera dicho que no era la única, que no estaba sola, y que no tenía que hacer lo que siempre había hecho.
Esa breve historia la leí en el libro Designing your life. Me impacta cada vezz que la leo porque veo los rostros de tantas personas que luego de una vida de trabajo se encuentran en la rueda del hámster. Y no pueden o no saben cómo salir.
Sabías que el 18 % de la población mundial somos personas de más de 50 años?
En Argentina somos más de 15 millones. En España seran 10 millones quizá?
Para que te hablo de estadísticas. Para que veas que no estamos solas. Que somos muchas las personas que pasamos los 50 y varias las que queremos algo más, queremos un bis.
¿Te imaginás tener un bis? Es como pedir la canción que más te gusta en un concierto, aunque con un propósito claro: elegir algo que realmente te haga feliz, te llene de energía.
Encore o bis -como se lo conoce a este formato de trabajo-, que te anticipo que ya existe, combina significado personal, ingresos continuos e impacto social.
Algunas personas han encontrado sus carreras encore, y muchos otros no tienen idea de por dónde empezar, y muchos temen que sea demasiado tarde en la vida para hacer un gran cambio.
Tú, ¿en cuál de estos grupos estás?
- Entre los que quieren un bis y no saben por dónde empezar,
- Los que quieren un bis pero creen que es demasiado tarde?
- Quieres un bis pero tenes miedo a que te vaya mal.
Detrás de cada respuesta hay una creencia.
Creer que es demasiado tarde es una creencia disfuncional: cada vez que dices “es demasiado tarde” te estás aferrando a una creencia q no te sirve.
Te propongo cambiar tu creencia por: Nunca es demasiado tarde para diseñar una vida con la que este a gusto. Esto sin importar tu edad.
Estrategia de hoy: te animo a preguntarte. ¿Cuál es el bis que quieres para tu vida?
Quizá toque empezar de cero. Aún con miedo, empezar algo nuevo, emprender, reinventarte, rediseñarte, ¿segunda carrera? Si sos de esta idea, este es tu espacio.
No soy tan naif como para desconocer que vivimos también en una cultura donde cumplir años es un viaje a la invisibilidad y quiza por eso tantas mujeres pierden sus rostros y sus cuerpos a fuerza de cirugías solo por detener el tiempo, quedarse un rato con una aparente juventud que se diluye por dentro.
De nosotras depende tener una vida con sentido, visible, brillante. de cada una de nosotras depende elegir esa vida que deseamos. Diseñemos nuestro futuro.
¿Cómo se hace? Hoy te voy a dejar sólo con el primer paso: buscá lápiz y papel y escribe tu lista completa de deseos.
Como dijo Rosa Montero, “siempre hay futuro. Nunca seremos tan jóvenes como hoy y la vida se conquista día a día.”
Recuerda: la acción es el antídoto para el miedo
#caminarconproposito #ReinvenciónConPropósito #MujeresMás50 #CaminarConPropósito #TransformaciónPersonal