Lienzos Gourmet: La Exposición de los Sabores
👨👩👧👦Par 6 comensales👍 Dificultad Baja🕝 30 min 🧑🍳Coke 💲1€/comensal
Querida amig@,
Cada plato que creamos es una pincelada de nuestra esencia, una muestra de Arte en la que nos expresamos. Y hoy, amante de la cocina y curios@ del sabor, te presento “Lienzos Gourmet: La Exposición de los Sabores”, donde los crepes se convierten en la tela y los ingredientes en los colores que darán vida a nuestra obra.
Este plato, que prepara Coke por lo menos una mañana a la semana, es el desayuno favorito de nuestros cuatro niñ@s. Aquí sí que hay consenso en casa… para el resto de cosas no, hay que hacer debate para todo, pero para elegir el desayuno del sábado o del domingo: ¡aquí todos piden el mismo!
Para este acto creativo, con el que te ganarás a grandes y pequeños, necesitarás los siguientes ingredientes, toma nota:
Para la “masa” del lienzo:
- 75 gramos de harina (el lienzo en blanco)
- 200 ml de agua o leche (el medio que une)
- 1 huevo (el pegamento de nuestro arte)
- 2 cucharadas de aceite de girasol o mantequilla derretida (el brillo que toda obra merece)
- 1 cucharadita de azúcar (un toque dulce para la inspiración)
- Media cucharadita de sal (como la vida misma, equilibrio entre dulzura y carácter)
Para el relleno o la paleta de colores:
- Pavo o jamón de york (las pinceladas de textura)
- Queso (el rallado invita a la creatividad, el manchego aporta profundidad)
- Chocolate de fundir blanco y/o negro (los contrastes dulces que enamoran)
¿ Y qué pasos debes seguir para poder hacer estas “delicias”? Tranquil@, que con estas instrucciones no podrás fallar: Pasos para dar vida a tu lienzo:
- Preparando la base: Comienza mezclando la harina, la sal y el azúcar, como quien selecciona los primeros pigmentos. Luego, forma un remolino en el centro y añade el huevo, agua o leche, y aceite o mantequilla, incorporándolos suavemente, evitando los grumos cómo evitamos las imperfecciones en nuestro lienzo.
- La primera pincelada: Calienta una sartén antiadherente – tu caballete – y unta con un susurro de aceite o mantequilla. Vierte una porción de la masa, expandiéndola en movimientos circulares, como girando el pincel en un baile.
- El volteo artístico: Cuando los bordes se duermen, como el atardecer en el horizonte, es el momento de voltear tu crepe, con la delicadeza de quien voltea una página de su diario. Cuando vayamos viendo los bordes se separan de la sartén será que está listo para voltear, ayúdate con una espátula de madera.
- Coloreando sabores: Ahora, añade tu relleno – pavo o jamón junto con el queso para un toque salado que recuerda a campos elíseos, o el chocolate, que nos sumerge en un lago oscuro de dulce placer.
- La fusión: Dobla tu crepe, sellando en su interior el relleno, como secretos que solo se desvelarán al degustar.
- El gran desenlace: Sirve estos lienzos culinarios aún humeantes, dejando que los comensales descubran las historias que cada mordida cuenta. Observa cómo se sorprenden ante la fusión de texturas y sabores, cómo cada cual encuentra su preferencia en la dulzura del chocolate o la firmeza del pavo y el queso.
Ahora ya si lo quieres salado o dulce, o ambos, es solo decisión tuya:
Y ahora dime, amig@ mía, ¿te ha gustado esta nueva receta?. Reconoce que te ha encantado, y eso que aún no la has puesto en práctica. Ya verás cuando tengas ese primer trocito de “Lienzo Gourmet” en la boca y te venga el saborcito del chocolate (negro o blanco a tu gusto). ¡Uffff! que estoy empezando a salivar, jeje.
Pues te diré, que este es solo el principio. Me encantaría que nuestras galerías de sabor se llenen con tus obras. Comparte conmigo tus propios “Lienzos Gourmet”, esas combinaciones de rellenos que dan vida a tus crepes, y únete a esta exposición que celebra la creatividad y la pasión por los sabores.
Te espero en la próxima publicación, con ganas y con mucho sabor