¿Qué puede ser más atractivo que vivir bajo tus propios términos?

17 de mayo de 2024

Vivir bajo tus propios términos requiere saber quién eres, y para eso es indispensable conocer tu historia. Es decir, hoy en día existen gran cantidad de herramientas, recursos en forma de programas, que te invitan a descifrar qué quieres y cómo llegar a ello. Sin embargo, para que el resultado sea sostenible, es necesario ir más profundo, más allá del deseo, ir a tu origen.

Tu origen está en tu historia, no sólo desde que llegaste al mundo, sino en la historia de los que llegaron antes que tú, dentro de tu sistema familiar. Porque la forma en la que ellos llegaron y vivieron su experiencia de vida, te va a marcar desde mucho antes de llegar a esta vida.

Este proceso no es magia, tampoco es fácil, pero sí es sencillo. Se trata de cuestionar la información con la que vives tu día a día. Gran parte de tu comportamiento está impulsado por información inconsciente, proveniente del colectivo, lo familiar y lo individual. No es fácil pues está comprobado científicamente, que funcionamos a través de información que es inconsciente en un 97%. Es decir, que tenemos un 3% de oportunidad para introducir información nueva. Es sencillo, porque puedes decidir diferente.

La información que se transmite de generación en generación no es una condena, sino una oportunidad para crecer y evolucionar. Ser observadora de esta información te permitirá hacerte una pregunta clave: ¿para qué vivo lo que estoy experimentando? Y si volvemos al tema de estos programas que te ayudan a “descifrar tu vida”: ¿para qué quieres lo que quieres?

Estás condicionada por las generaciones anteriores en tus creencias, patrones de pensamiento y conducta. Si no asumes el papel de observadora de tu mente, emociones y conductas, dejarás pasar oportunidades en las que un cambio de percepción, haría la diferencia.

Si tu historia te brinda paz y te impulsa cada día, no hay necesidad de cambio. Pero si te genera culpa, ansiedad o miedo, entonces no está funcionando y mantenerte aferrada a ella sólo perpetúa el ciclo de sufrimiento y dolor, que probablemente tuvieron tus ancestros. Esto se hace por lealtad inconsciente a tu sistema familiar.

La información que tienes como herencia, no es una condena. Construyes tu historia con base en tus experiencias, memorias y creencias heredadas. Tu historia moldea tus patrones y son éstos los que generan preocupaciones, juicios y opiniones que te limitan o bloquean, que justifican tu sufrimiento, convenciéndote de que no hay otras alternativas, y te vuelves la víctima o el victimario de tu propia realidad.  Al reconocer tu historia y aprender de ella, te abres a nuevas posibilidades, para vivir con mayor plenitud y autenticidad.

¿Hay alguna razón para conservar patrones que no están actualizados a tu tiempo y espacio?

Tu mente es un campo de energía que emite cargas a través de tus pensamientos, emociones y sentimientos. Estas energías atraen ciertas experiencias o resultados. Si tus acciones provienen de patrones de pensamiento no cuestionados, obtendrás los mismos resultados, aunque cambies tus acciones. La meta es llegar a la congruencia entre mente-emoción-acción. Y el primer paso es la autoindagación.

Auto indagar implica cuestionar, pero cuestionar no es juzgar o criticar, es preguntarte si los conceptos a partir de los que te mueves día con día, son congruentes con tus sueños, con tus metas y con el tiempo y espacio en el que vives. Cuestionar tus verdades, cuidar tus diálogos internos y dejar de contaminar tu mente con suposiciones, te permite cambiar tu percepción y encontrar nuevas posibilidades, diferentes a las que repites constantemente.

No traicionas a tus ancestros, pues ellos no lo supieron hacer mejor. Pero así como tu no quieres que tus hijos repitan tus mismos errores, así como tu deseas que ellos vivan en plenitud. Tus ancestros también desean que actualices la información que te heredaron, que tomes lo que te sirve y deseches lo que no, para alcanzar la realidad que quieres vivir.

Para cambiar lo que te limita, necesitas conocer, reconocer y aceptar tu historia, para poderte liberar de las cargas del pasado. No puedes cambiar el pasado, pero puedes verlo desde otra perspectiva: la de tus abuelos siendo niños, la de sus experiencias de jóvenes y el impacto emocional que eso tuvo en tus padres, y por consiguiente, en ti.

Y luego podrás definir con base en una nueva perspectiva de ti misma, qué quieres y cómo lo vas a lograr.

Claudia Ruiz
Las opiniones o ideas vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor. No pretenden reflejar las opiniones o ideario de Autorretrato de Una Mujer Cualquiera o de la Comunidad de Mujeres Cualquiera (CMC). Antes de seguir cualquier consejo o indicación que pudiera mostrarse en esta publicación, consulta con un profesional del sector.

¿Qué te ha parecido esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para puntuarla!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Todavía nadie ha votado en esta publicación. ¡Sé el primero en puntuarlo!

Claudia Ruiz

claudia-ruiz

Soy Claudia Ruiz, nací y crecí en la Cd. de México. Emigré hace 18 años, viví 14 en Canadá y desde el 2019 vivo en Madrid. Soy mamá de Santiago y Jimena, dos jóvenes entre la adolescencia y la adultez temprana. Soy Psicóloga de la Ibero, es mi formación y mi vocación indudable y hoy soy Consultora en Psicogenealogía. Mi propio camino de sanación y autoconocimiento me llevó hasta este punto, y encontré que hay otra forma de gestionar nuestra experiencia de vida, alejada del victimismo y la resignación. Te acompaño en el proceso para encontrar los hilo-conductores que tienes con tus ancestros, a través del enfoque transgeneracional, un enfoque que te ayuda a ver tu historia desde otra perspectiva y saber que tu historia, es la historia de muchas, y que juntas podemos sanar las heridas desde el amor, la compasión y el respeto, honrando a aquellos que vinieron antes, y preparando mejor el camino para los que vienen detrás. Me puedes leer en Si Tú te Atreves, Yo te Acompaño” 

Suscríbete a
Si Tú te Atreves, Yo te Acompaño

Recibe en tu email, una vez a la semana, una alerta con las nuevas publicaciones. Podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento y nunca te enviaremos spam.

Regístrate

Únete a la CMC: Una Comunidad de Mujeres Cualquiera creada por y para ti. Accede a los contenidos e interactúa en todos ellos, da visibilidad a todos tus proyectos y participa en las Iniciativas y Eventos.

Regístrate (¡es gratis!)

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad