¿Te atreves a aceptar a tus ancestros?

8 de marzo de 2024

Cuando era niña no podía invitar amigas a casa sin previo aviso (hablo de semanas). Mi madre necesitaba que todo estuviera impoluto y bajo control, para no dar de qué hablar, para quedar bien. Era su forma de garantizar no recibir el juicio de otras madres.

Y entonces, en mi vida adulta, ya fuera de la casa familiar, funcioné por años de la misma manera, sentía un estrés y una presión impresionante cuando había alguna reunión en casa. Todo lo hacía yo, era la forma de garantizar el control, y también de recibir el reconocimiento de los amigos. Todo estaba cuidado hasta el último detalle.

El precio: horas de estrés, cansancio físico y la tensión entre los miembros de mi familia que llegaban invariablemente al conflicto. Y encima de todo, al final del día o de la noche, me sentía satisfecha, como si el desgaste que esto dejó por años, mereciera la pena.

Con los años me fui relajando, pero no por las razones correctas, sino a modo de rebeldía. En el fondo siempre quedaba la culpa de no haberlo hecho “perfecto”. Hoy que ya lo entiendo desde otro lugar, lo vivo bien: no comprometo mis valores, pero tampoco mi paz.

Hace unas semanas, mi casa era un caos a causa de filtraciones de agua en techo y paredes, pero mi hija llegó con sus amigas a tomar la merienda. ¿Qué logré? Decirle a mi hija: puedes venir a casa con tus amigas, cuando quieras. No estará impoluto -hoy hay goteras-, ¡pero es tu casa y eres bienvenida!

¡Mamá, lo hemos hecho bien! No es necesario juzgarnos, no es necesario hacerlo perfecto, no es necesario agotarnos física y emocionalmente. He puesto una nueva información, estamos seguras, nos damos permiso de disfrutar.

¿Te has preguntado por qué entras en procesos de sanación?

Es verdad que normalmente lo haces en un momento de crisis en tu vida, aunque cada vez más es por enriquecer tu experiencia. Viene bien reconocer que vives en un tiempo en el que es más fácil hablar de emociones, y también de que eres parte de una generación con un nivel de consciencia más alto.

Hay un montón de términos que te hacen pensar que debes alcanzar algo, llegar a algo, y que sin ello no lograrás la felicidad, la paz, el amor, el éxito. Te expones a una competencia absurda contigo misma.

¿Por qué entras en ese estado?

No te atreves a cuestionar tu sistema de pensamiento: las ideas, creencias, conceptos, que te han sido dados, transmitidos, heredados. Por miedo al cambio, a perder el control, o por culpa de decepcionar a alguien.

Hay cosas que quedaron pendientes en las generaciones anteriores, y eso es lo que se te transmite, y mientras no se resuelvan, se seguirán repitiendo, generación tras generación.

Sin los recursos suficientes y según el contexto cultural, social, económico de tus ancestros, ellos pusieron de lado su dolor y frustración, y de ahí se generaron patrones de conducta, pensamiento y emociones que le sirvieron para preservarse, pero también sentaron el ejemplo para el entorno.

Tus ancestros muchas veces acabaron su vida con duelos no resueltos, resentimientos, arrepentimientos, tristeza y culpa, y son esas emociones lo que has heredado. Lo que hoy te está limitando es tu punto de partida para buscar en tu mapa familiar.

¿Qué pasaría si sales de ahí?

La historia que te conté al principio, es muy simple e incluso puede ser natural para muchas personas, pero estamos llenas de esas historias, unas más relevantes, dolorosas, limitantes, que otras. Pero todas con la posibilidad de vivirlas con otra perspectiva.

El primer paso es abrir tu mente a que existen esas posibilidades, y hacer un cambio a la vez, pasos pequeños que te den el regalo de estar presente y de sostener los cambios.

La meta es descubrir quién ya ha vivido lo que tú estás experimentando hoy, descubrir cómo lo vivió y cómo esa experiencia le marcó su realidad.

La meta es poner en palabras lo que sucedió en otras generaciones, en otro tiempo, y volver a decidir: honrar a los ancestros y poner una nueva información que libere a todo el clan.

Si te atreves a aceptar a tus ancestros con toda su experiencia de vida, encontrarás

la paz de conectar con tus raíces. Y al decidir vivir desde tus valores y tus términos, te regalas ser la responsable de tu experiencia de vida, de restaurar tus relaciones y de comprender quién fuiste para poder abrazar todo lo que hoy eres.

Desde mi historia, te acompaño.

Claudia Ruiz
Las opiniones o ideas vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor. No pretenden reflejar las opiniones o ideario de Autorretrato de Una Mujer Cualquiera o de la Comunidad de Mujeres Cualquiera (CMC). Antes de seguir cualquier consejo o indicación que pudiera mostrarse en esta publicación, consulta con un profesional del sector.

¿Qué te ha parecido esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para puntuarla!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Todavía nadie ha votado en esta publicación. ¡Sé el primero en puntuarlo!

Claudia Ruiz

claudia-ruiz

Soy Claudia Ruiz, nací y crecí en la Cd. de México. Emigré hace 18 años, viví 14 en Canadá y desde el 2019 vivo en Madrid. Soy mamá de Santiago y Jimena, dos jóvenes entre la adolescencia y la adultez temprana. Soy Psicóloga de la Ibero, es mi formación y mi vocación indudable y hoy soy Consultora en Psicogenealogía. Mi propio camino de sanación y autoconocimiento me llevó hasta este punto, y encontré que hay otra forma de gestionar nuestra experiencia de vida, alejada del victimismo y la resignación. Te acompaño en el proceso para encontrar los hilo-conductores que tienes con tus ancestros, a través del enfoque transgeneracional, un enfoque que te ayuda a ver tu historia desde otra perspectiva y saber que tu historia, es la historia de muchas, y que juntas podemos sanar las heridas desde el amor, la compasión y el respeto, honrando a aquellos que vinieron antes, y preparando mejor el camino para los que vienen detrás. Me puedes leer en Si Tú te Atreves, Yo te Acompaño” 

Suscríbete a
Si Tú te Atreves, Yo te Acompaño

Recibe en tu email, una vez a la semana, una alerta con las nuevas publicaciones. Podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento y nunca te enviaremos spam.

Regístrate

Únete a la CMC: Una Comunidad de Mujeres Cualquiera creada por y para ti. Accede a los contenidos e interactúa en todos ellos, da visibilidad a todos tus proyectos y participa en las Iniciativas y Eventos.

Regístrate (¡es gratis!)

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad