Transformando la historia familiar: Un Viaje hacia la Libertad Emocional (parte 1)

19 de abril de 2024

Recientemente guié mi primer taller relacionado con el transgeneracional, fue una pincelada de lo que es esta rama de la psicología, no fue un taller formativo sino de conexión personal. Me di cuenta que incluso dando el gran primer paso, no garantiza que no haya resistencias. Pero sobre todo comprobé que contar nuestra historia, es un ejercicio liberador, y más que nada una forma de dejar un legado a las siguientes generaciones.

¿Te decides a contar tu historia?

Estás “moldeada” desde antes de nacer, y esto es algo que has interiorizado. Desde el momento en que tus padres supieron de tu existencia, comenzaron a proyectar sus sueños y expectativas sobre ti, lo que influyó en la dirección que tomaría tu vida.

Durante la infancia y adolescencia, no solo tus padres, sino también el resto de la familia y la sociedad, contribuyeron a tu formación. Sin embargo, estas influencias estaban enraizadas en las creencias y valores que les fueron transmitidos, a menudo sin cuestionarlos.

Las creencias heredadas van tejiendo hilos con los que construyes tu vida. A veces, estos hilos forman un velo denso que te impide ver con claridad. Así, es posible que te hayas sentido limitada o incómoda dentro del “molde” que te han impuesto. Pero recuerda que siempre hay soluciones.

Es cierto que en la actualidad se han derribado muchas barreras, y cada vez vemos más mujeres exitosas y que desafían las normas establecidas. Sin embargo, este progreso no llega sin dificultades ni sin cargas e impactos emocionales.

Tu generación carga con las creencias de hasta siete generaciones, lo que significa que aún queda mucho por romper y sanar. Van implícitas las creencias sociales, políticas y religiosas. Pero más allá de ser una condena, éstas reflejan la carga emocional y los errores que se transmiten a lo largo del tiempo.

El viaje hacia la liberación y la transformación personal, por lo tanto, implica enfrentarse a un legado emocional arraigado desde muchas generaciones atrás. Sin embargo, también implica descubrir el poder de la resiliencia y la capacidad de reinventarse.

Romper con las creencias limitantes heredadas no es fácil, pero es fundamental para tu crecimiento personal y la construcción de un futuro auténtico y pleno. Te desafía a cuestionar lo establecido y a trazar tu propio camino hacia la realización y la felicidad. Pero para hacerlo, es necesario empezar por contar tu historia.

Imagina descubrir las experiencias dolorosas de tus ancestros. Cómo sus experiencias y duelos no resueltos, impactaron el resto de su vida, incluyendo todas sus relaciones y experiencias. Al comprender su historia, puedes verlos como seres humanos vulnerables que hicieron lo mejor que pudieron en su momento.

La posibilidad de comprender a tus ancestros como niños y jóvenes que fueron, con sueños rotos y heridas, te ofrece una perspectiva renovada. Este proceso te brinda la oportunidad de vivir libre de las cargas emocionales y los patrones limitantes heredados. Es un camino de autodescubrimiento y sanación que te permite honrar tu historia, encontrar tu propia voz y vivir bajo tus propios términos.

Claudia Ruiz
Las opiniones o ideas vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor. No pretenden reflejar las opiniones o ideario de Autorretrato de Una Mujer Cualquiera o de la Comunidad de Mujeres Cualquiera (CMC). Antes de seguir cualquier consejo o indicación que pudiera mostrarse en esta publicación, consulta con un profesional del sector.

¿Qué te ha parecido esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para puntuarla!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Todavía nadie ha votado en esta publicación. ¡Sé el primero en puntuarlo!

Claudia Ruiz

claudia-ruiz

Soy Claudia Ruiz, nací y crecí en la Cd. de México. Emigré hace 18 años, viví 14 en Canadá y desde el 2019 vivo en Madrid. Soy mamá de Santiago y Jimena, dos jóvenes entre la adolescencia y la adultez temprana. Soy Psicóloga de la Ibero, es mi formación y mi vocación indudable y hoy soy Consultora en Psicogenealogía. Mi propio camino de sanación y autoconocimiento me llevó hasta este punto, y encontré que hay otra forma de gestionar nuestra experiencia de vida, alejada del victimismo y la resignación. Te acompaño en el proceso para encontrar los hilo-conductores que tienes con tus ancestros, a través del enfoque transgeneracional, un enfoque que te ayuda a ver tu historia desde otra perspectiva y saber que tu historia, es la historia de muchas, y que juntas podemos sanar las heridas desde el amor, la compasión y el respeto, honrando a aquellos que vinieron antes, y preparando mejor el camino para los que vienen detrás. Me puedes leer en Si Tú te Atreves, Yo te Acompaño” 

Suscríbete a
Si Tú te Atreves, Yo te Acompaño

Recibe en tu email, una vez a la semana, una alerta con las nuevas publicaciones. Podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento y nunca te enviaremos spam.

Regístrate

Únete a la CMC: Una Comunidad de Mujeres Cualquiera creada por y para ti. Accede a los contenidos e interactúa en todos ellos, da visibilidad a todos tus proyectos y participa en las Iniciativas y Eventos.

Regístrate (¡es gratis!)

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad