Monet en el invierno madrileño

18 de enero de 2024

Esta vez, querida lectora, me he ido a pasear a una exposición de pintura por ver si me olvidaba del frío invernal que padecemos. En Madrid se exhiben en Cibeles más de 50 obras maestras de Claude Monet (1840-1926), uno de los fundadores del impresionismo, que se podrán ver hasta el mes de febrero. Monet (1840-1926) es conocido, sobre todo, como el pintor de flores y colores, quien intentó plasmar las sensaciones de la naturaleza siempre cambiante.

El jardín del que disfrutaba en su casa francesa de Giverny estaba diseñado para poder pintar tanto en invierno como en verano. Dependiendo de la época del año, florecían macizos de lirios, amapolas, glicinas, rosas o nenúfares para que el artista trabajara en sus lienzos. Monet es famoso por esa pintura que persigue no solo reflejar el color de las flores y plantas, sino también los matices que la luz producía a diferentes horas del día. Era un intento de realismo extremo basado en las percepciones del ojo humano. En bastantes ocasiones sus lienzos repiten una y otra vez los mismos motivos porque los juegos de sol y sombra y los reflejos en el agua cambian las tonalidades dependiendo del día.

La primavera se asocia al renacimiento de la vida y a imágenes en explosión de color. Pero también puede captarse de una manera diferente.

Esta mirada diferente es la que me ha llamado la atención en este cuadro. Parece una ventana abierta directamente al exterior, sin intermediarios, donde contempla una primavera cargada de melancolía. Estamos ante un fragmento de paisaje, como si lo viéramos de manera parcial. Por esta razón los árboles del primer plano aparecen cortados y las ramas irrumpen en el cuadro por los laterales. Esta visión de la naturaleza es muy moderna. En una fecha tan temprana como 1878, Monet concibe esta composición lejos de las normas académicas. Los árboles no mantienen una distancia con el pintor, no hay encuadre clásico alguno. Están tan cerca del espectador que casi se podrían tocar y mediante ellos se vislumbra el río, el pueblo, el aire.

Monet ha conseguido, así, una atmósfera sutil. Evoca una primavera matizada a través de las ramas como si estuviera mirando a través de la niebla, a través de un velo, a través de… Los tonos de color gris-azul-verde agua, obtenidos de la gama fría de la paleta, intensifican la sensación de tristeza. Es un tópico considerar que la primavera sea una época alegre. Puede verse cargada de pesadumbre o pena y depende de la sensibilidad de los ojos con los que se observa. La mirada de un artista divisa lo que a los demás se nos escapa y se dirige a lo que está más allá.

Viento, ramitas en movimiento y matices de luz vespertina son aspectos demasiado efímeros como para que queden fijos sobre la superficie de un lienzo. Monet lo intentó muchas veces. La brevedad del momento acaso nos lleve a pensar que es imposible captar lo que está en mutación constante. Lo mismo ocurría, querida lectora, con el estado de ánimo del pintor. El arte es un canto a la introspección.

Matilde González López
Las opiniones o ideas vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor. No pretenden reflejar las opiniones o ideario de Autorretrato de Una Mujer Cualquiera o de la Comunidad de Mujeres Cualquiera (CMC). Antes de seguir cualquier consejo o indicación que pudiera mostrarse en esta publicación, consulta con un profesional del sector.

¿Qué te ha parecido esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para puntuarla!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Todavía nadie ha votado en esta publicación. ¡Sé el primero en puntuarlo!

Matilde González López

matilde-cmc

Soy Matilde. Durante toda mi vida laboral he compaginado trabajo, viajes, lecturas y estudio. Mientras saltaba de un avión a otro tuve dos niñas -ahora dos jóvenes-, me doctoré en historia del arte, escribía y hacía cursos de cocina. Mi sección se va a llamar “Paseo cultural con Matilde” y en ella comentaré exposiciones, museos, piezas artísticas, películas, monumentos, gastronomía, etc. Acompáñame los jueves, te estaré esperando.

Suscríbete a
Paseo Cultural

Recibe en tu email, una vez a la semana, una alerta con las nuevas publicaciones. Podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento y nunca te enviaremos spam.

Regístrate

Únete a la CMC: Una Comunidad de Mujeres Cualquiera creada por y para ti. Accede a los contenidos e interactúa en todos ellos, da visibilidad a todos tus proyectos y participa en las Iniciativas y Eventos.

Regístrate (¡es gratis!)

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad