Santa Rosa de Lima

5
(1)
4 de julio de 2024
Santa Rosa de Lima, anónimo, óleo sobre tela, Cuzco, s. XVIII.

En las últimas semanas he tenido la ocasión de viajar a Perú y he paseado por diferentes zonas de Lima. La entrada al Museo Fundación Pedro y Angélica de Osma, de arte virreinal, se reviste de magnificencia por lo impresionante del edificio afrancesado centrado por la escalinata blanca, por la verdura del jardín exquisitamente cuidado y por la altura de los árboles, que impresionan. Es un verdadero oasis para paseantes por el distrito de Barranco, en la capital peruana, asombro para turistas que buscan tesoros artísticos por descubrir. Hasta allí he encaminado mis pasos, querida lectora.

En el primer bloque que el visitante encuentra, las salas de exposición recuerdan el palacio en el que vivió la familia de Pedro de Osma Gildemeister,  empresarios dedicados entre otros negocios a la explotación minera, que tenían también sensibilidad para el coleccionismo. Las piezas de arte del museo se agrupan por temas como manierismo, advocaciones marianas, ángeles y arcángeles, alegorías y arte hecho en Cuzco durante los siglos XVII y XVIII. Hay un pequeño oratorio recubierto de dorados que alberga un cristo crucificado y hay cuadros, tallas y altares portátiles por doquier, incluso en los accesos y los pasillos que conducen a la parte trasera del museo, que es otro edificio más pequeño que alberga retratos y mobiliario de la familia. Además hay una sección de platería y otra dedicada al arte del sur andino.

Aunque es difícil seleccionar una sola pieza de arte, quiero comentar una de las más destacadas, la de Santa Rosa de Lima (1586-1617). Tiene significado especial porque fue la primera santa católica nacida en las provincias peruanas, en la época del virreinato. Fue proclamada en 1669 patrona de Lima, del Nuevo Mundo y de Filipinas.

Es una figura devocional, una representación del gusto local. El siglo XVIII fue un período de gran actividad en los talleres cuzqueños, de donde salieron obras de una enorme calidad. Es muy evidente en esta pieza el gusto por la decoración floral como rasgo de culto popular. Margaritas, claveles, rosas y lirios rodean a esta joven dominica que, aunque su nombre de pila era Isabel Flores de Oliva, la llamaban Rosa porque dice la leyenda que con tres meses de edad su rostro se convirtió en un capullo de rosa. Algunos detalles de su vida como ayunos, oraciones, penitencias y reclusión en una ermita del huerto de su casa cuando era niña se parecen a las vidas de otras santas españolas.  Sus biógrafos cuentan que vio en su aya Mariana el maltrato dado a los indígenas y su vida tuvo como propósito el alivio de ese sufrimiento como modo de redención. Atendía a los indios y los negros, los más desfavorecidos de la población, en la enfermería del convento. Es una santa que simboliza la integración de todas las clases sociales.

En el cuadro se representa el momento del desposorio místico (1617) en el templo de Santo Domingo de Lima, cuando el Niño Jesús se posó en su regazo para decirle “Rosa de mi corazón, yo te quiero por Esposa”. ¿No te parece tierno, querida lectora?

Matilde González López
Las opiniones o ideas vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor. No pretenden reflejar las opiniones o ideario de Autorretrato de Una Mujer Cualquiera o de la Comunidad de Mujeres Cualquiera (CMC). Antes de seguir cualquier consejo o indicación que pudiera mostrarse en esta publicación, consulta con un profesional del sector.

¿Qué te ha parecido esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para puntuarla!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Todavía nadie ha votado en esta publicación. ¡Sé el primero en puntuarlo!

Matilde González López

matilde-cmc

Soy Matilde. Durante toda mi vida laboral he compaginado trabajo, viajes, lecturas y estudio. Mientras saltaba de un avión a otro tuve dos niñas -ahora dos jóvenes-, me doctoré en historia del arte, escribía y hacía cursos de cocina. Mi sección se va a llamar “Paseo cultural con Matilde” y en ella comentaré exposiciones, museos, piezas artísticas, películas, monumentos, gastronomía, etc. Acompáñame los jueves, te estaré esperando.

Suscríbete a
Paseo Cultural

Recibe en tu email, una vez a la semana, una alerta con las nuevas publicaciones. Podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento y nunca te enviaremos spam.

Regístrate

Únete a la CMC: Una Comunidad de Mujeres Cualquiera creada por y para ti. Accede a los contenidos e interactúa en todos ellos, da visibilidad a todos tus proyectos y participa en las Iniciativas y Eventos.

Regístrate (¡es gratis!)

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad